274 casos de hepatitis registrados en Aragón en 2023
Aragón registró un total de 274 casos de hepatitis en 2023, de los cuales siete de hepatitis A fueron notificados, 112 de hepatitis B –aunque sólo cuatro fueron agudas–, 139 de hepatitis C –con siete agudas– y 11 de hepatitis E. El resto, cinco casos, son de otros tipos de hepatitis.
Este domingo 28 de julio se celebra el Día Mundial de la Hepatitis, bajo el lema ‘Es hora de actuar’, que pretende resaltar la necesidad de una acción colaborativa para ampliar el acceso al diagnóstico y al tratamiento.
En la Comunidad Autónoma de Aragón, en 2023, la incidencia de hepatitis A fue de 0,5 casos por 100.000 habitantes, similar a la del año anterior. A su vez, la tasa de notificación de hepatitis B aumentó a 8,4 casos por 100.000 habitantes, y la de hepatitis C a 10,4 casos por 100.000 habitantes, informó el Departamento de Salud.
La hepatitis es una inflamación del hígado causada por un virus. Los virus de la hepatitis más comunes en Europa son los tipos A, B, C y E, denominados VHA, VHB, VHC y VHE. A nivel mundial, la hepatitis crónica afecta a 354 millones de personas. Aunque sus efectos sobre el hígado y los síntomas que producen pueden ser similares, la gravedad y duración de la enfermedad está determinada por el virus que la causa.
Mientras que la infección por el virus de la hepatitis A generalmente ocurre a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados y causa una infección aguda, las hepatitis B y C generalmente ocurren como resultado del contacto con fluidos corporales infectados y pueden convertirse en una infección crónica. Juntos, el VHB y el VHC son la causa más común de cirrosis hepática y cáncer.
Para evitar esta enfermedad, la prevención es fundamental. En el caso de las hepatitis A y B, existen vacunas que representan la mejor defensa contra estas infecciones. A su vez, C ahora puede curarse en la mayoría de los casos gracias a los antivirales de acción directa.
En Aragón, entre 2013 y 2023, se trataron 4.091 pacientes con hepatitis C, mejorando su calidad de vida y reduciendo el riesgo de complicaciones a largo plazo. De ellos, 42 recibieron el tratamiento dos veces por falta de eficacia en la primera administración.
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno regional indicó que en 2019 se observó un aumento significativo de la notificación en el marco del Plan para el Control y Eliminación de la Hepatitis C en Aragón, que incluye el cribado en poblaciones con mayor riesgo de infección por VHC.
FUENTE