24,000 personas, 95% extranjeros y más de 600,000 euros recolectados: Gran éxito de la campaña.

24,000 personas, 95% extranjeros y más de 600,000 euros recolectados: Gran éxito de la campaña.

La ecotasa para acceder a la máscara Barranco, en el municipio de Buenavista del Norte, ha cumplido un año desde su lanzamiento con un total de 24,000 visitantes, el 95% de origen extranjero, una recaudación de poco más de 600,000 euros y la creación de 17 empleos.

Este balance fue presentado en una conferencia de prensa por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, la ministra de Medio Ambiente, Blanca Pérez, y el director ambiental, Pedro Millán, quienes destacaron el «éxito» de este modelo que se replicará en otros espacios naturales de la isla, como El Teide, Teno o Anaga.

Dávila destacó que la ocupación es de alrededor del 90%, especialmente los fines de semana, y señaló que la afluencia al Barranco, que solía ser de alrededor de 100,000 personas al año, ha disminuido en más del 75%, contribuyendo así a su conservación.

También resaltó que otro objetivo de la ecotasa era ayudar a la conservación y recuperación del paisaje, y que la recaudación se está invirtiendo en ello, con resultados visibles como la disminución de la cola y la proliferación de especies vegetales autóctonas.

El presidente enfatizó que la ecotasa significó una «transformación radical» en la gestión del lugar, uno de los espacios naturales más frágiles y saturados, además de haber reducido drásticamente los rescates de emergencia, ya que el Barranco era un punto negro en este sentido.

También destacó que durante varios meses es obligatorio descender al barranco en guagua hasta el pueblo, lo que ha reducido la presencia de autos de alquiler.

En total, la afluencia diaria es de 275 personas de viernes a domingo, con un coste de 28 euros más 10 euros de guagua, mientras que los residentes de Canarias pagan tres euros y los residentes de Tenerife están exentos del pago por el descenso.

La ecotasa es un ejemplo de medidas concretas y valientes que se están llevando a cabo, sin promesas vacías, y se continuará con la misma determinación una vez se conozcan los resultados.

En cuanto a la posibilidad de limitar el acceso al barranco, Dávila señaló que los residentes no desean reducir el camino, por lo que se está trabajando en un plan de movilidad que incluye aumentar las frecuencias de transporte público y crear un circuito para turistas con autobuses más pequeños, entre otras medidas.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *