El aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) aprobado el martes por el Consejo de Ministros beneficiará a 22,000 personas en Navarra, lo que representa el 8.1% de los empleados en la comunidad regional.
Según la delegación del gobierno en Navarra, el SMI, con el aumento aprobado el martes, se sitúa en 1,184 euros al mes en 14 pagas y supone una percepción de 700 euros más al año que el monto anterior.
El incremento se aplicará de forma retroactiva desde el 1 de enero. La subida, propuesta por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, «es fruto del acuerdo con la mayoría de las organizaciones sindicales, CCOO y UGT, tras su paso por la mesa de diálogo social correspondiente». Se ha tomado como referencia la mayor propuesta incluida en el informe de la Comisión Consultiva para el Análisis del SMI.
En total, «alrededor de 2.4 millones de trabajadores se verán directamente beneficiados por el aumento del salario mínimo». De este total, el 65.8% son mujeres. Además, el 26.8% de los perceptores son jóvenes entre 16 y 24 años.
Por sectores, el 31% de los beneficiarios pertenecen al sector agrícola; el 14.3%, a servicios; el 5.9%, a la industria; y el 3.4%, a la construcción.
Desde 2018 hasta 2024, ha habido un aumento bruto de 398.1 euros, lo que representa un incremento del 54.1%. De 2018 a 2025, incluyendo el aumento actual, el SMI ha experimentado un aumento del 61%, mientras que la inflación ha aumentado un 23%. Por lo tanto, el salario mínimo en España «ha ganado un poder adquisitivo del 38%».