11 casos de ‘síndrome del hombre lobo’ en bebés por uso de fármacos contra la calvicie

11 casos de ‘síndrome del hombre lobo’ en bebés por uso de fármacos contra la calvicie

El Centro de Farmacovigilancia de Navarra detectó 11 casos, uno de ellos en la Comunidad Autónoma, de hipertricosis, conocida como «síndrome del hombre lobo», en lactantes cuyos cuidadores utilizaron un fármaco para tratar la alopecia. La hipertricosis es la aparición de vello no deseado en áreas distintas al cuero cabelludo, incluido el crecimiento del vello facial en las mujeres. Esto se indica en el boletín de octubre de 2023, donde se menciona un caso en Navarra.

En la entrevista familiar se observó que el padre había estado usando minoxidil tópico al 5% para tratar la alopecia androgénica y había estado de baja laboral durante un mes para cuidar a su hijo. Después de retirar el contacto con la droga, se produjo una regresión completa de los síntomas. El Centro de Farmacovigilancia de Navarra aborda la hipótesis de que existe una transferencia de minoxidil de los adultos que utilizan este medicamento tópico a los bebés pequeños a su cargo.

En este informe, el Centro de Farmacovigilancia de Navarra advierte de que la aparición de hipertricosis generalizada en lactantes por exposición accidental al minoxidil «es grave» porque «una persona, que no es el paciente, de un grupo está expuesta a un fármaco». Además, la aparición de hipertricosis en niños «puede resultar alarmante y requiere la realización de numerosas pruebas de laboratorio y de imagen para descartar problemas endocrinos, ya que el estudio inicial del origen de la hipertricosis puede centrarse en las causas propias del paciente».

Con toda la información recogida y siguiendo el procedimiento de generación de señales del Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV-H), en mayo de 2023 el Centro de Farmacovigilancia de Navarra propuso esta señal de hipertricosis en lactantes por exposición accidental a minoxidil para su validación dentro del SEFV – H Comité Técnico. La señal fue validada y confirmada por unanimidad en la Unión Europea en junio de 2023. Por su parte, el Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC), en su reunión de junio de 2024, emitió la recomendación de incluir en la ficha técnica y en el prospecto una advertencia sobre estos casos de hipertricosis en lactantes tras contacto en las zonas cutáneas de aplicación de minoxidil en cuidadores que usaron minoxidil tópico.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *