1. La campaña destaca la importancia de la salud en relación con la diabetes y el ojo seco
2. La concienciación sobre el problema es baja, según la campaña de salud
3. La campaña resalta la falta de concienciación sobre la salud, la diabetes y el ojo seco.

1. La campaña destaca la importancia de la salud en relación con la diabetes y el ojo seco
2. La concienciación sobre el problema es baja, según la campaña de salud
3. La campaña resalta la falta de concienciación sobre la salud, la diabetes y el ojo seco.

La experiencia adquirida durante la campaña «Si tienes diabetes, abre los ojos a los ojos secos», creada por Alcon en colaboración con Fand, la Asociación Italiana de Diabetes Odv, destaca la poca conciencia sobre la complicación de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos. La diabetes mellitus es una enfermedad crónica común que puede llevar a diversas complicaciones, incluidos problemas oculares como el ojo seco. Un metaanálisis reciente sugiere una posible relación entre la diabetes y el riesgo de desarrollar ojo seco, con un aumento del 30% en pacientes diabéticos en comparación con aquellos que no tienen diabetes.

En la campaña participaron oftalmólogos de los centros Fand con el objetivo de concienciar a los pacientes sobre la importancia de la salud ocular y el riesgo de padecer ojo seco debido a la diabetes. La mayoría de los 46 pacientes participantes tenían diabetes tipo 1 y 2, y presentaban síntomas de ojo seco. La falta de conocimiento sobre esta patología, a pesar de los exámenes oculares periódicos, resalta la importancia de una evaluación integral del paciente diabético y la necesidad de un enfoque multidisciplinario en su tratamiento.

El profesor Antonio Di Zazzo enfatiza la importancia de no subestimar las molestias oculares en pacientes con diabetes, ya que podrían indicar un daño neuropático significativo. La campaña «Si tienes diabetes, abre los ojos a los ojos secos» respondió a la necesidad de información en la población, demostrando que apoyar iniciativas de sensibilización es fundamental. Es esencial que los pacientes diabéticos controlen su visión para detectar cualquier señal a tiempo y garantizar un mejor manejo de la patología y una mejor calidad de vida.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *