Hasta el jueves 14 de noviembre a las 14.00 horas, el Servicio Unificado de Emergencias 112 Andalucía sumaba 1.266 incidencias desde el inicio de la DANA, concentradas en su mayoría en Málaga (983), tras sumar otras 103 durante la mañana, en las que se registraron nuevas evacuaciones como la de la estación de Gaucín (Málaga) y rescates en Jimena de la Frontera (Cádiz).
Según detalla un comunicado del Centro de Coordinación de Emergencias 112 (Cecem 112 Andalucía), el caudal del río sigue aumentando en la ribera del Guadalhorce, por lo que se mantiene la evacuación preventiva de los más de 4.000 desplazados, excepto 180 vecinos de Campanillas que pueden regresar a sus hogares porque la situación está estabilizada en estos momentos y el regreso se puede realizar con seguridad.
Los 103 incidentes registrados durante la mañana elevan el número total desde el inicio de la DANA en Andalucía a 1.266, concentrados principalmente en Málaga con 983. Además, 140 se contabilizan en Granada, 64 en Almería, 32 en Cádiz, 23 en Sevilla, 12 en Córdoba, 11 en Jaén y uno en Huelva.
En las últimas horas, las 112 cámaras registraron incidentes en zonas de Cádiz como Rota, Setenil de las Bodegas o Castellar; en Málaga en las zonas de la capital más cercanas a la ribera, así como en Marbella, Monda, Gaucín, Vélez-Málaga, Cortes de la Frontera o Jimera de Líbar, mientras que en Granada los avisos se produjeron en Chauchina.
En Gaucín, la estación fue evacuada tras el desbordamiento de un arroyo, y en Jimera de Líbar grandes zonas del municipio quedaron inundadas, mientras que en Jimena de la Frontera seis personas pidieron auxilio tras quedar atrapadas en diferentes casas rurales tras el desbordamiento del arroyo Guadalmedina.
Inundaciones de garajes, calles, locales y establecimientos, así como masas de agua, desprendimientos de tierras, así como acumulación de piedras y barro en vías secundarias están también en el origen de la mayoría de los casos tramitados esta mañana.
El operativo del Infoca se desplazó, para tareas de limpieza y recuperación, a las localidades malagueñas de Benamargosa, con cuatro grupos de bomberos forestales, dos Brica, dos coches de bomberos y un enfermero, así como a Almogía con dos grupos de bomberos forestales y dos motores de bomberos.
Hasta las 14.00 horas, los servicios de Cercanías (Líneas C-1 Málaga-Fuengirola y C-2 Málaga-Álora) y trenes Media Distancia Sevilla-Málaga en el trayecto Antequera-Málaga permanecen suspendidos hasta las 14.00 horas el AVE ya recuperado a primera hora de la mañana. Respecto a la línea AVE Córdoba-Málaga, Adif indicó que ya circulan algunos trenes en ambos sentidos y que el tráfico se puede considerar abierto.
Por su parte, el Consorcio de Transportes de Málaga ha vuelto casi en su totalidad a la normalidad, a excepción de algunas líneas que circulan por carreteras que han sufrido daños a causa de las lluvias. En este sentido, permanecen suspendidas las rutas entre Riogordo, Periana y Comares con la capital; y Almánchar con Vélez-Málaga.
El servicio de metro de Málaga ha recuperado la normalidad en las líneas 1 y 2, manteniéndose restricciones en la estación de Guadalmedina.
En cuanto al estado de las carreteras en la provincia de Málaga, la A-7207 continúa cortada en el kilómetro 9.600 en Cómpeta y Torrox, la A-7278 en el kilómetro 10 a la altura de Teba, la MA-9300 entre los kilómetros 1 y 3 en Gaucín, la A-7078 también en el kilómetro 13 a su paso por Carratraca, MA-7054 en Churriana, en el kilómetro 1 y MA-8301 en el kilómetro 27 hasta Jubrique, A-7286 en Campillos en el kilómetro 9; Además, se estableció un desvío alternativo en la A-357 en el punto kilométrico 33.200 en Casarabonela. La A-405 también quedó cortada en el hito 3 por la presencia de charcos de agua.
En Granada ya se ha reabierto la A-385, que permanecía cerrada en el kilómetro 4, en Alhendín y La Malahá. En la provincia de Cádiz, la acumulación de agua ha afectado a la CA-3400, que permanece cerrada al tráfico entre los kilómetros 0 y 2 en Rota.
Los avisos de nivel naranja también permanecen activos en las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Málaga. En el caso de Huelva, el aviso está vigente para toda la provincia hasta medianoche por precipitaciones acumuladas de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora. Cádiz también se encuentra bajo aviso naranja en toda la provincia, aunque la previsión es hasta las 18:00 horas.
En Sevilla, el aviso naranja cubre todo el campo y la Sierra Norte hasta las 18:00 horas, mientras que la Sierra Sur se mantiene en nivel amarillo. En el caso de Málaga, la comarca de Ronda se suma al nivel naranja hasta las 15:00 horas. Además, en la provincia de Almería hay avisos amarillos por lluvias en el Valle del Almanzora y Los Vélez. También están en vigor avisos amarillos por fenómenos costeros en el litoral de Granada y el oeste de Almería.
Ante los avisos de lluvia, el 112 recomienda extremar la precaución y adoptar pautas de autoprotección que ayuden a prevenir riesgos y garantizar la seguridad de todos. Es preferible evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse antes de partir del estado de las vías por las que circulará y, una vez en la vía, seguir las indicaciones de los paneles informativos y de las autoridades, así como estar informado por radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.
En caso de lluvia se deberá extremar la precaución en la conducción, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca se debe cruzar una zona inundada o con agua estancada. Si has atravesado una zona inundada por cualquier motivo, entonces debes probar los frenos pulsándolos suavemente para comprobar que están funcionando. Si nos sorprende una fuerte riada de agua en el interior del vehículo, debemos prepararnos para abandonarlo en cuanto el agua sobrepase el eje de las ruedas.
Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de cauces de ríos; aunque estén secos para no ser sorprendidos por una inundación repentina de agua. En el campo y durante las tormentas, los árboles y las rocas aislados o solitarios atraen los rayos, por lo que conviene evitarlos, al igual que los objetos metálicos. En zonas costeras y con tiempo tormentoso se debe evitar caminar por paseos marítimos, zonas de embarcaderos y miradores. Las olas pueden arrastrarnos repentinamente mar adentro.
Es importante mantener la calma y seguir la información de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores e informaciones falsas, y en caso de emergencia llamar al 112, servicio disponible las 24 horas, todos los días del año.